COPA LIBERTADORES ALTLETICO NACIONAL



Finalmente el verde había llegado a donde todos anhelaban, Atlético Nacional de Colombia estaba a 180 minutos de conseguir aquella hazaña, el camino no sería fácil, pero los puros criollos sabían que la Copa debía quedarse en Colombia y aunque el primer partido hacía presagiar lo peor, en la vuelta Nacional sacó la casta y volteó la historia para poner a celebrar a todo un pueblo.

El primer partido de la final se jugó el miércoles 24 de mayo de 1989, en el estadio de Defensores de Chaco de Asunción. Olimpia saldría con todo al terreno de juego para hacer respetar su localía y tratar de sacar una ventaja, que le permitiera venir a Colombia con tranquilidad de haber hecho respetar su patio.

Lastimosamente para nosotros los verdolagas, ese objetivo se cumplió y Olimpia hizo respetar su patio y de que manera. Dos a cero ganó aquel partido donde los “puros criollos” saltaron a la cancha con:
René Higuita, Gildardo Gómez, Luis Carlos Perea, Andrés Escobar, León Fernando Villa, Felipe Pérez, Leonel Álvarez, Luis Alfonso Fajardo, Alexis García, Jaime Arango y Albeiro Usuriaga.

Con el marcador en contra, Nacional llegó a Colombia con la fuerte presión de darle vuelta a un marcador en contra de dos goles por cero. Ocho días después, y hoy hace veinte años exactamente, el 31 de mayo de 1989, Atlético Nacional recibiría al Olimpia de Paraguay en el estadio El Campín de la ciudad de Bogotá.

Esa noche, Bogotá se tiñó de verde para recibir a Nacional, ya que para aquella época, el estadio Atanasio Girardot no estaba en capacidad de soportar una final de tal magnitud. Esto no fue un impedimiento para que la colonia paisa apoyara a su equipo y grandes caravanas de buses salieron, aquel 31 de mayo en la mañana, hacia Bogotá, para colmar el estadio y hacer sentir al verde como en casa.
Los encargados de conseguir la Hazaña serían:
René Higuita, John Jairo Carmona, Luis Carlos Perea, Andrés Escobar, Gildardo Gómez, Leonel Álvarez, Alexis García, Luis Alfonso Fajardo, Jaime Arango, Albeiro Usuriaga, John Jairo Tréllez.

El partido inició con mucha tensión y Nacional comenzó a jugar tal y como lo hizo para llegar a esta instancia, con el balón al piso y buscando los espacios que le permitieran abrir el marcador. El premio a la paciencia llegó en el minuto 36 con un autogol de Miño, autogol que estremeció no solo el Campín ni la ciudad de Medellín, sino toda Colombia que aquella noche era verdolaga.
Nacional siguió empujando y, en el minuto 46, el goleador del equipo en la Copa, Albeiro “el palomo” Usuriaga, mandaría el balón al fondo de la red, para poner a celebrar a todo un pueblo que al fin descansaba, pues este marcador forzaba mínimo a la definición desde los doce pasos. Nacional había conseguido lo impensable y estaba a 45 minutos de la gloria.

Esos últimos 45 minutos fueron llenos de tensión, los equipos no se hicieron daño, ya que ninguno quería regalar nada. El encuentro terminó dos a cero a favor del verde y ahora sí era el espacio para que todos los colombianos nos comiéramos las uñas en aquella dramática definición desde los doce pasos, en la que Higuita se inmortalizó cuando tan solo tenía 22 años de edad.
El verde se coronaría campeón luego de que Higuita atajara cuatro penales, y Leonel Álvarez se encargara de patear el último penal que aún tenemos en nuestra mente y nuestro corazón, y que será imborrable de nuestras memorias.
Bogotá, Medellín y en general toda Colombia, se fundieron en un solo abrazo verdolaga. La hazaña se había conseguido y Nacional era campeón. Por primera vez en la historia, un equipo colombiano levantaría la Copa de este certamen continental.

El verde había conseguido siete victorias , cinco empates y tres derrotas, para un rendimiento de 60%. Anotó 21 goles en estos catorce partidos y su máximo goleador fue Albeiro Usuriaga, con siete anotaciones.
Son muchos los sentimientos que afloran cuando uno escribe sobre aquella memorable noche, pero como dicen por ahí, una imagen vale más que mil palabras. Por eso, aquí los dejo con las imágenes de la final, para que la disfruten, se estremezcan, lloren, rian y gocen, con un Nacional que aquella noche nos hizo los hinchas más felices y orgullosos del mundo.

ESCUDO ATLETICO NACIONAL

Es el símbolo más tradicional de la institución. Su diseño está conformado por un campo rectangular alargado verticalmente de color blanco, enmarcado por un borde verde; en el centro lleva un cuadrado dividido diagonalmente en dos áreas, una verde y una blanco con las letras A y N iniciales de la Institución; la punta termina en un triangulo invertido; y el jefe es gobernado por un castillo, símbolo de la grandeza, tradición, fortaleza y jerarquía.

MASCOTA VERDOLAGA


La mascota de Atlético Nacional es un tigre. Dicho elemento fue inspirado en el mito paisa del tigre que rondaba a nuestros ancestros en sus largas jornadas de trabajo en soledad en las montañas. El tigre simboliza universalmente los atributos de bravura, fiereza, energía, combatividad, agilidad, coraje y fuerza que le son culturalmente asociados a la raza antioqueña, región de la que es natural el Atlético Nacional. Sus rayas, además, encuentran coincidencia gráfica con el tradicional uniforme verde y blanco a rayas del equipo.
Nacho, el cual es el nombre del tigre, es un personaje tierno, amable y simpático, que es un gran deportista y fanático de Atlético Nacional, motivo por el cual siempre lleva orgulloso la camiseta del equipo.

CLUB ATLETICO NACIONAL



Corría el año de 1942 y lo que sería posteriormente el Atlético Nacional se llamaba en ese entonces Unión Indulana. Eran épocas en las cuales este equipo reconocido por su buen toque y mejor fútbol entrenaba en la cancha de Don Pepe, cerca de la iglesia del barrio Buenos Aires en el oriente de Medellín. Ese año el equipo ganó el torneo de Segunda Categoría de la Liga Antioqueña de Fútbol y con él, su paso a Primera para la temporada de 1943, lo que motivó la fusión con otro elenco de la región llamado Indulana. El nuevo nombre fue la suma de ambos: Unión Indulana, elenco que disputó en ese año el torneo de Primera, el campeonato de más tradición del fútbol aficionado antioqueño. Los colores del equipo eran verde y rojo. La mitad de la camiseta era verde vertical y la otra parte era roja. La pantaloneta era negra.

Los directivos de esa época eran Gabriel Velásquez y Hernando Vásquez, quienes fueron remplazados por Guillermo Berrío, Germán Salazar y Gilberto Mesa poco antes de que comenzara el profesionalismo del fútbol en Colombia, en 1948.

Unión Indulana cambiaría nuevamente de nombre en 1947 por el de Atlético Municipal, después que el ingeniero Luis Alberto Villegas Lopera concibiera la idea de crear una sociedad comercial destinada a estimular los deportes y establecer el fútbol y el baloncesto profesionales en Antioquia. La sociedad inició labores con $50 mil pesos aportados por 500 socios en acciones de $100 pesos cada una, pagaderas en un primer contado de $20 pesos al momento de ingresar a la sociedad y los $80 restantes en un máximo de 12 cuotas mensuales. Así pues, el viernes 7 de marzo de 1947 se consolidó el nacimiento de la institución Club Atlético Municipal de Medellín, hoy Corporación Deportiva Atlético Nacional.

Al lado de Villegas Lopera también figuran otros nombres vinculados a la fundación del Atlético Municipal, entre ellos Jorge Osorio, Alberto Eastman, Gilberto Molina, Raúl Zapata Lotero, Jorge Gómez Jaramillo, Arturo Torres Posada y Julio Ortiz.

En esa época, antes de iniciarse el profesionalismo en nuestro país, el Unión F.B.C era la base del Atlético Municipal y las temporadas internacionales se desarrollaban con equipos peruanos y chilenos. Los rivales preferidos eran Millonarios, Boca Juniors de Cali, Huracán y Medellín. Los principales partidos se jugaron en la cancha de Los Libertadores, lugar que se conoce actualmente como el barrio San Joaquín, sector de clase media en el corazón de la ciudad.

HIMNO DEL ATLETICO NACIONAL


Salve equipo del fútbol glorioso
que a la patria honor debes dar,
Y a tus hinchas como gran coloso
La anhelada victoria brindar

NACIONAL, el coraje es tu lema
Y estandarte su fuerza vital,
Gallardía y honor son tu emblema
A triunfar NACIONAL, NACIONAL

La bandera orgullosa en tus manos
Flota altiva en toda ciudad
Por Colombia los verdes luchamos
Con pujanza y gran dignidad

Orgullosa de ti la montaña
Este himno te quiere cantar
Y la gloria que al grande acompaña
Con valor la sabrás conquistar

NACIONAL, son tus hombres colosos
Que se entregan con ansia a luchar
Viven todos del nombre orgullosos
Y su única meta es ganar

Los estadios se llenan ansiosos
Y es tu nombre su grito triunfal
De la lucha salís victorioso
Como gran campeón NACIONAL